Nutrir nuestro cuerpo de manera consciente, saludable y equilibrada
Por Ángel Marqués Ávila. Periodista gastronómico
En plena Sierra de Gredos, a dos horas de Madrid, se encuentra Mundo Consciente (https://mundoconsciente.es/) : un centro de retiros espirituales y crecimiento personal al que las personas acuden a aumentar su bienestar, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar sus relaciones, o sencillamente, disfrutar de unos días de descanso en plena naturaleza.
En esta búsqueda de un mayor bienestar, la alimentación (https://mundoconsciente.es/actividades-mundo-consciente/alimentacion-consciente/) es un factor fundamental y yo he tenido la suerte de poder experimentarlo.
Cuando llegué al retiro pude vivir como para alcanzar un bienestar integral, hay que usar todas las herramientas para ello, y por eso en Mundo Consciente, además de las actividades de yoga, meditación, biodanza y de las excursiones por la naturaleza, le dan tanta importancia a una alimentación consciente, a la calidad y frescura de los productos y la forma de cocinarlos.

La alimentación en este retiro se basa en que las personas tengan un mayor bienestar físico, mental y espiritual nutriendo su cuerpo de manera saludable y equilibrada con ingredientes frescos y de calidad, tácticas de cocción saludables, con un muy bajo contenido en gluten y con opciones vegetarianas y veganas.
Comida casera y productos frescos de primera calidad
En Mundo Consciente utilizan alimentos naturales, frescos, integrales y ecológicos para preparar sus platos. Priorizan los productos de su propia huerta, y si no, de la zona, son de temporada y están en su punto de maduración óptima, para así disfrutar al máximo de su sabor y nutrientes. Además, es comida casera, preparada en el momento y con técnicas de cocción saludables. Todos sus menús están pensados para que sean fáciles de digerir y no causar digestiones pesadas y aportar energía para todo el día.
En el desayuno disfrutamos de una amplísima variedad de frutas, zumo antioxidante, frutos secos, leches vegetales, infusiones y tés, avena, algarroba… Para las comidas y cenas siempre hay un buffet de ensaladas con una gran variedad de verduras frescas y un plato caliente: desde pescado fresco no criado en piscifactorías o legumbres hasta arroces y pastas integrales o huevos ecológicos. En las cenas, además del buffet de ensaladas, una crema de verduras recién hecha y otro plato caliente.

La última sorpresa de la oferta gastronómica de este retiro fue la Kombucha casera: una bebida probiótica y alcalinizante que mejora la digestión, equilibra el pH del cuerpo, reduce la acidez y fortalece el sistema inmunológico.
Alimentación consciente: comer ecológico, sano y sabroso es posible
Existen numerosos mitos en torno a los retiros espirituales, entre ellos la creencia de que la alimentación es insuficiente, carece de variedad o que una dieta sin carne implica pasar hambre.




Pues bien, he podido disfrutar desde un bacalao con su vinagreta y verduras salteadas hasta un plato de espaguetis de arroz integral sin gluten con un pesto casero delicioso y todo esto, mientras estaba mejorando mi salud intestinal y reduciendo el colesterol, los niveles de azúcar, el riesgo de enfermedades crónicas, y un largo etcétera.
Así que después de mi experiencia, puedo confirmar que ese mito no es cierto y Mundo Consciente es el ejemplo viviente de ello.
Este fin de semana he podido vivir e integrar el impacto directo de la alimentación no solo en nuestra salud física, sino también en nuestra energía vital (ya que la digestión es uno de los procesos en los que el cuerpo invierte una gran cantidad de energía), en nuestra mente, nuestras emociones y nuestro estado de ánimo (por ejemplo, los alimentos procesados generan mayores picos de azúcar y eso influye en el sistema nervioso y en cómo nos sentimos y cómo pensamos).
Sin Comentarios