En el tablero del turismo internacional, las Islas Canarias han sido tradicionalmente el rey protegido, una pieza central con un movimiento estratégico bien definido gracias a su clima envidiable y una oferta turística consolidada. Sin embargo, como en una partida de ajedrez, cada jugada cuenta. Marruecos, con movimientos audaces -la apertura de nuevas rutas directas y una agresiva estrategia de precios- se posiciona ahora como una poderosa reina, capaz de alterar el equilibrio del juego.

Cada vuelo directo y cada campaña publicitaria es una jugada decisiva: perder cuota de turistas equivale a ceder territorio, lo que puede dejar a Canarias expuesta y vulnerable en un mercado cada vez más competitivo.

La ofensiva de Marruecos: un impulso desde el exterior

La reciente expansión del operador británico Jet2 es una muestra clara de esta tendencia. Su programa de invierno 2025/26 incorpora dos nuevas rutas:

  • Bournemouth-Agadir: vuelos semanales los martes, del 4 de noviembre de 2025 al 24 de marzo de 2026.
  • Leeds Bradford-Marrakech: vuelos los martes y viernes, del 3 de octubre de 2025 al 28 de abril de 2026.

Estas nuevas conexiones permitirán que Agadir reciba vuelos directos desde siete aeropuertos británicos y que Marrakech lo haga desde seis, consolidando a Marruecos como un destino emergente que gana terreno en el panorama invernal.

Ventajas competitivas de Marruecos frente a Canarias

El atractivo marroquí se sustenta en varios factores clave:

  • Precios competitivos: una relación calidad-precio imbatible en alojamiento, gastronomía y actividades turísticas.
  • Oferta diversificada: un abanico que combina turismo cultural y de playa, captando a distintos perfiles de visitantes.
  • Apoyo gubernamental: un plan de desarrollo turístico robusto, con incentivos para operadores aéreos y hoteleros.
  • Mejora en la conectividad: el incremento en vuelos directos desde mercados clave facilita el acceso al país.

Retos y estrategias desde Canarias para no perder la partida

Desde Canarias, la situación se complica aún más por el debate sobre la masificación turística. Si bien existen «campañas locales» destinadas a limitar la afluencia de visitantes para proteger nuestros recursos naturales y la calidad de vida de los residentes, es igualmente fundamental educar y enseñar la importancia del turismo para el desarrollo de las islas.

En este ajedrez del turismo, ceder cuotas significaría perder piezas cruciales, afectando no solo la economía sino también el tejido social y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, se evidencia la falta de una contrapartida que desmienta las campañas que desacreditan el turismo en Canarias; no existe una estrategia de comunicación que resalte, de forma equilibrada, el papel vital que desempeña este sector en el progreso económico y social del archipiélago.

Debemos tomar conciencia de que el turismo es, en esencia, el petróleo de nuestras islas, el recurso fundamental que impulsa nuestro crecimiento. Por ello, resulta urgente implementar un enfoque educativo y mediático que, sin ignorar los desafíos de la masificación, enfatice la contribución indispensable del turismo para un futuro próspero y sostenible en Canarias.

Optimizar la conectividad aérea

Negociar acuerdos estratégicos con aerolíneas y operadores turísticos para ampliar rutas directas, aumentar la frecuencia de vuelos y reducir costos operativos, asegurando la llegada directa de turistas desde mercados clave, especialmente el británico.

Promoción turística con enfoque en calidad y sostenibilidad

Redefinir nuestras campañas de marketing para destacar la autenticidad, la seguridad y la belleza natural única de Canarias. Captar un turismo de mayor valor añadido y sostenible, evitando la masificación, es fundamental para conservar nuestro modelo de éxito.

Innovar en la oferta hotelera y de ocio

Modernizar y diversificar la oferta turística mediante experiencias únicas, servicios exclusivos y paquetes personalizados. La renovación de complejos turísticos y el impulso del turismo de lujo representan jugadas clave para competir en este nuevo escenario.

Fortalecer el modelo de turismo sostenible

Impulsar proyectos locales que integren energías limpias y la preservación de nuestro patrimonio natural. Convertir el ecoturismo y la gestión responsable de recursos en un sello distintivo atraerá a viajeros conscientes del impacto ambiental y protegerá el entorno insular.

Cada movimiento en este ajedrez del turismo internacional determinará el futuro de Canarias. Mantener nuestras cuotas de turistas no es solo cuestión de números, sino de preservar la esencia y la sostenibilidad de nuestro archipiélago. Es el momento de revaluar la estrategia, defender nuestro territorio y transformar cada jugada en una victoria que garantice un futuro próspero y equilibrado para Canarias.

Anterior  Mundo Consciente, Gredos: un retiro espiritual donde comer saludable, ecológico y sabroso
Siguiente El futuro de los restaurantes gourmets

Sin Comentarios

Deja un comentraio

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.